Virus en dispositivos móviles aumentaron 20 por ciento en 2013

Informe muestra aumento de 'malware'. Alcanzó 11,6 millones de dispositivos.
Alcatel-Lucent ha hecho públicos nuevos datos que muestran que las amenazas a los dispositivos móviles continúan en rápido ascenso, y que han infectado a más de 11,6 millones de dispositivos, poniendo a sus propietarios bajo un riesgo cada vez mayor de que se les robe información personal y financiera, de que se lleven un susto con su factura por haber sido pirateados sus datos, y de que sean extorsionados para poder recuperar el control de su dispositivo.
Por otro lado, la amenaza a la seguridad de las redes domésticas se ha mantenido constante, y los tipos tradicionales de software malicioso de red fija están dando el salto a los dispositivos móviles.
Las cifras del último trimestre y del último año de Kindsight, filial de Alcatel-Lucent, revelan que el software malicioso o malware usado por los hackers para obtener el acceso a los dispositivos continúa aumentando con la utilización de la banda ultra ancha por parte de los consumidores. Además del riesgo que representa para ellos, el ‘malware’ se utiliza para actos de espionaje y lanzar ataques de denegación de servicio (DoS) a empresas y administraciones.
La posición única que tiene Alcatel-Lucent con productos de análisis y seguridad de redes situados en las propias redes, le permite medir el impacto de los diferentes tipos de tráfico que atraviesan la red, incluyendo el tráfico malicioso y las amenazas a la ciberseguridad.
El informe muestra que las infecciones con malware para dispositivos móviles aumentó un 20% en 2013, siendo los dispositivos LTE de 4G los más propensos a ser infectados. Los dispositivos Android representaron el 60 por ciento de las infecciones totales en redes móviles, normalmente bajo la forma de aplicaciones de ‘troyanos’ descargadas de tiendas de aplicaciones (app stores) de terceros, Google Play™ Store o correo malicioso con suplantación de identidad (phising scams). El 40% del ‘malware’ para dispositivos móviles se originó en portátiles con Windows™ conectados a un teléfono, a un lápiz USB para conexión móvil o a un nodo MIFI (WiFi móvil). Las infecciones en dispositivos iPhone® y BlackBerry® supusieron menos de un 1%.
CON INFORMACIÓN DE ALCATEL LUCENT
0 comentarios:
Publicar un comentario