Ciencias

COMPROBACIÓN DE LA PROPAGACIÓN VEGETATIVA NATURAL EN PLANTAS.


Por: sary yannynne obando david.

Juan Gabriel Salazar.

Grado: 8º2.


Materia: Ciencias.


Docente: Luis fernado Londoño Zea.


I.E.LEÓN XIII



EL PEÑOL (ANT)


INTRODUCCION.
Con esta pretendemos saber sobre la reproducción de una planta y cual es su función en el medio natural, ya sabemos que como las plantas nos brindan oxigeno nosotros también debemos darles un buen uso de ellas y de sus frutos. Para que nos sirven las plantas? Las plantas no sirven para que nosotros tengamos oxigeno y nos alimentemos de ellos por que si nosotros de estas no darán un fruto ya que estas son por las cuales nosotros vivimos. También aprenderemos como las plantas nacen como van dando frutos.



JUSTIFICACIÓN.
Este trabajo lo realizamos para aprender sobre como una planta en este caso una papa y una cebolla crecen como les nacen raíces. También nos enseñan a ser responsables ya que tenemos que observarlos todos lo días  a ver que progreso s ele encuentra a nuestras plantas. También nos enseñan a ser amigables y a trabajar en equipo ya que tenemos que convivir con nuestros compañeros de trabajo ya que tenemos que reunirnos ver como va nuestro experimento.



OBJETIVOS.
desarrollar nuestros conocimiento teórico en relación a lo estudiando poniendo en práctica diversos puntos de la reproducción asexual
- mostrarnos barias ideas de la forma de aprender y estudia de una manera práctica dándonos a entender el tema de una manera más comprensible

- nos enseña a formar nuestro interés con respecto al área enseñándonos a mostrar de una manera que nos ayude a interpretar y analizar de diversas formas las ciencias naturales

MATERIALES.
-Agua.
-Una cebolla cabezona.
-Una papa.
-Suelo fértil.
-Hojas de begonia.
-Un vaso plástico o de vidrio trasparente.
-Tres palillos de dientes.
-Tijeras.
-Una caja plástica.
-Una bolsa plástica pequeña.
-Una pala de jardinería.


PROCEDIMIENTOS.

Primero compramos la cebolla, la papa y la hoja de begonia. Luego cogemos un vaso plástico e introducimos la cebolla en el vaso la aseguramos con los tres palillos de dientes rompiendo el vaso  y perforando la cebolla con esto logramos que la cebolla no gire ni se sumerja luego le echamos agua hasta la mitad. (Observar diariamente).
Luego con la papa en una bolsa plástica la llenamos de tierra hasta la mitad luego enterramos la papa y la terminamos de llenar, la regamos cada tres días y la desenterramos a ver como va progresando. (Observar cada tres días).
Por ultimo con la hoja de begonia en un recipiente pon tierra fértil toma la hoja en varios trozos (ten en cuenta que cada trozo tenga nervadura), coloca encima del suelo la hoja en trozos. Ubica la caja en un lugar donde le llegue la luz pero no directa
.



RESULTADOS.
En la cebolla observamos que su raíz en el primer día no se le noto ningún avance, en el segundo su raíz creció pero muy diminutiva mente ya varios días después su raíz creció a unos 5cms.



En la papa a los tres piremos días no se le noto un solo cambio pero en el ultimo día en que revisamos la papa tenia unos “tallos” un poco grandes como de 1cms.

 TABLA DE RESULTADOS

TABLA DE RESULTADOS
Papa

PROPAGACIÓN VEGETATIVA

DIA
DIA 1
DIA 2
DIA 3






características de la planta
Se veía normal sin raíces ni nada…
Se le empezaron a notar las raíces y el tallo…
Se le ven las raíces y el tallo…                       
Mecanismo de reproducción asexual
Todavía no había empezado la reproducción asexual…
Ya habían empezado la reproducción asexual porque ya estaba creciendo el tallo…
La reproducción asexual a avanzado mucho ya que el tallo le ha crecido…
Órgano vegetativo de origen



Condiciones(medio de cultivo, luz, temperatura, agua)
Estaba en una bolsa de plástico con tierra en un lugar que no le llegaba el sol y le poníamos agua cada 3 días…
Estaba en una bolsa de plástico con tierra en un lugar que no le llegaba el sol y le poníamos agua cada 3 días…
Estaba en una bolsa de plástico con tierra en un lugar que no le llegaba el sol y le poníamos agua cada 3 días…
Observaciones (cambios observados, plantas sobrevivientes, crecimiento, coloración, etc.)
Empezaban a crecer las raíces…
Se le notan las raíces y el tallo le está empezando a crecer…
ya tiene el tallo un poco largo y las raíces mucho más largas…








Cebolla
PROPAGACIÓN VEGETATIVA

DIA
DIA 1
DIA 2
DIA 3






características de la planta
Se veía normal sin raíces ni nada…
Se le empezaron a notar las raíces…
Se le ven las raíces y están un poco largas…
Mecanismo de reproducción asexual
Todavía no había empezado la reproducción asexual…
Ya habían empezado la reproducción asexual porque ya estaban creciendo las raíces…
La reproducción asexual ha avanzado mucho ya que las raíces les han crecido…
Órgano vegetativo de origen



Condiciones(medio de cultivo, luz, temperatura, agua)
Estaba en un vaso plástico con agua hasta la mitad sin recibir sol
A temperatura ambiente…
Estaba en un vaso plástico con agua hasta la mitad sin recibir sol
A temperatura ambiente…
Estaba en un vaso plástico con agua hasta la mitad sin recibir sol
A temperatura ambiente…
Observaciones (cambios observados, plantas sobrevivientes, crecimiento, coloración, etc.)
No se le veía nada raro seguía igual…
Se le empezaron a notar las raíces…
Ya le han crecido un poco más las raíces 





CONCLUSIONES

Entre  ellas se destacan 2 tipos: la gemación es un tipo de reproducción asexual, Consistente en la formación de prominencias sobre el individuo progenitor, que al crecer y desarrollarse origina nuevos seres que pueden separarse del organismo parental o quedar unidos a el, iniciando haci una colonia. A nivel unicelular, es un proceso de mitosis asimétrica que se da en algunos seres unicelulares, como las levaduras. A nivel pluricelular, de dos o mas células, este tipo de reproducción es frecuente en los nidarios, briosos y esporífero. En el caso de seres unicelulares, se forma un ambultamiento que se domina yema en cierta porción de la membrana plasmática. El nucleo de la celula progenitora se divide y uno de los nucleos hijos pasa a la yema. Bajo condiciones favorables, la yema puede producir a la vez otra yema antes de que se separe finalmente de la celula progenitora




La propagación vegetativa

es la reproducción de una planta a partir de una célula, un tejido o un órgano (raíces, tallos, ramas, hojas) de la planta madre. Cualquier parte de una parte (en teoría) puede dar origen a otra de iguales características.
Constituye un conjunto de técnicas agroquimicas utilizadas desde hace mucho y se considera una reproducción asexual  en vegetales.

Tipos
Entre ellas destacan dos tipos: La gemación (del latín gemines "gemelo") es un tipo de reproducción asexual. Es una división desigual, consistente en la formación de prominencias sobre el individuo progenitor, que al crecer y desarrollarse origina nuevos seres que pueden separarse del organismo parental o quedar unidos a él, iniciando así una colonia. A nivel unicelular, es un proceso de mitosis asimétrica que se da en algunos seres unicelulares, como las levaduras  A nivel pluricelular, de dos o más células, este tipo de reproducción es frecuente en los cnidarios, briosos y esporífero.
En el caso de seres unicelulares, se forma un abultamiento que se denomina yema en cierta porción de la membrana plástica. El núcleo de la célula progenitora se divide y uno de los núcleos hijos pasa a la yema. Bajo condiciones favorables, la yema puede producir a la vez otra yema antes de que se separe finalmente de la célula progenitora.

0 comentarios:

Publicar un comentario